Temas de posicionamiento en buscadores

Estamos conduciendo una serie de experimentos sobre posicionamiento de páginas y sitios en Google, que detallamos en nuestro portal en inglés, DomainGrower.com.

Desde el último cambio de algoritmo en google han cambiado bastante las reglas del posicionamiento. En primera instancia, G. oficializó la penalización para quienes infringen sus normas:

– link a sitios de mala reputación
– contenido duplicado
– diversas técnicas de spam
– abuso delos links recíprocos
– abuso del texto de anclaje oanchor text en los links entrantes (que apuntan a un sitio).

La penalización puede ser de tres tipos:

– total (el sitio no aparece más en G.)
– Menos 30 (el sitio baja 30 lugares de ranking en todas las palabras clave)
– Parcial (el sitio ofrece poca capacidad de rankeo a sus palabras clave

Hemos publicado tres decenas de páginas únicas pero de densidad de keywords similar sobre “cocktails de papa”, una frase clave extraña pero única, en distintos dominios. Días después, hemos investigado la capacidad de cada dominio para posicionar las páginas, con interesantes conclusiones . Hemos identificado varios factores que afectan la capacidad de posicionar de un dominio, sin importar el tema o los links entrantes.

Otros experimentos de posicionamiento en buscadores en este sitio.

Delinker

Estamos lanzando un nuevo producto para promoción de sitios web. Se llama Delinker, y es un script que incorpora contenido de páginas de terceros al sitio web donde corre.

Con ese contenido realiza la operación de “deslinkeo”. Consiste en cambiar los links, para evitar que los visitantes se vayan de nuestro sitio.

También se le puede agregar la función Nofollow o convertirlos en Javascript (operaciones que evitan la pérdida de PageRank), reemplazar las imágenes originales por otras, etc.

Este script puede usarse para ‘tomar’ contenidos, aunque aconsejamos usarlo solamente en materiales no protegidos por el derecho de autor.

Continúa la línea de productos ‘SEO Sombrero Negro ’, es decir, de carácter agresivo, para la optimización de webs con miras a su posicionamiento en buscadores.

Octopus – Cuadrangulador de links

Esta es una nueva herramienta de optimización y posicionamiento de sitios web, llamada Octopus. Es decir, pulpo.

La idea es reemplazar el intercambio recíproco de links entre sitios, lo cual se usa muchísimo todavía, por un esquema de popularidad de links que no sea penalizable por los buscadores.

El proyecto está en FoundFirst.com y si bien está en inglés, podemos traducirlo fácilmente ya que el texto es breve.

El esquema de cuadrangulación permite a cualquiera publicar un link en nuestra red de links salientes, a cambio de publicar uno o varios links en una página propia, dirigido a nuestros dominios de links entrantes.

El logo del sistema son dos pulpos estrechando varios tentáculos a la vez.

Un panel de control nos permite controlar si los links afiliados (ya no recíprocos) están presentes, como promete el cliente al incluirse en nuestra red. Si no están presentes, podemos enviar un mail de advertencia o borrarlos de un click.

El sistema corre en PHP-MySQL y se instala fácilmente.

Experimentos de posicionamiento

Hemos creado un software que genera sitios optimizados para los buscadores, sobre todo Google, y disponemos de los resultados que lo demuestran. Consulte nuestros sitios en español www.eworkers.com.ar y en inglés foundfirst.com

Estamos primeros de entre decenas de millones para muchas palabras clave de importancia estratégica para nosotros y para nuestros clientes.

El ranking en Google de los sitios aumenta con el tiempo

Estamos trabajando sobre este estratégico concepto, ofreciendo el servicio de alojamiento de nuevos dominios, generación de contenido para los mismos, inscripción en los buscadores y crecimiento lento y progresivo del contenido y los links entrantes.

Hemos verificado (nosotros y otros autores) que a igualdad de contenidos, los dominios más viejos son mejores en cuánto a posicionamiento en buscadores.

Continuar leyendo “Temas de posicionamiento en buscadores”

Algunas realidades sobre Promoción de Sitios

Llegar alto en los buscadores lleva su tiempo y su esfuerzo…

(artículo publicado originalmente en 2010)

Contratar 100,000 exposiciones de un banner en un portal importante traerá muchas visitas (posiblemente 800 o 900), pero el costo es elevado (3000 a 4000$), y se puede conseguir esa misma cantidad de visitas con nuestros planes intermedio, intensivo o aún mínimo. Además, si bien la Promoción de Sitios demora un poco más, sus resultados son más duraderos. Los banners duran un segundo en la atención del espectador, los links duran años. Continuar leyendo “Algunas realidades sobre Promoción de Sitios”

Cambio de nombre de dominio: de ahora en más, sin el .ar

Anunciamos en este blog que estamos cambiando el nombre de dominio: en lugar de ser PromotordeSitios.com.ar seremos PromotordeSitios.com. El cambio no  deberá afectar al sitio ni a su posicionamiento web. Es más, la idea es mejorar el posicionamiento en EE.UU., México y España, donde hay mayor cantidad de interesados en el tema.

Ocurre que últimamente Google considera que los TLD (Country Top Level Domains) son regionales, o sea que un dominio .com.ar está geográficamente limitado a la Argentina, y no obtendrá privilegios de posicionamiento en una búsqueda realizada en otro país. En cambio, los .com son internacionales, y uno puede especificar el ámbito geográfico donde los quiere mostrar: un país cualquiera, una región o el mundo entero. Esa configuración se realiza con una herramienta de Google Webmasters, y es parte del proceso de optimización de sitios para posicionamiento en los buscadores.

A partir del cambio, el viejo dominio quedará vacío, y sólo quedará un archivo .htaccess, que indicará que el viejo sitio está mudado al nuevo dominio.

redirect 301 /url_antigua.html http://www.dominio-nuevo.com/url-nueva/

Luego de unos 10 a 15 días se deberían poder ver resultados positivos en cuanto a origen del tráfico. Lo anunciaremos en otra nota.

Agrego otro motivo para el cambio: NIC Argentina empezó a cobrar por los dominios, con un incordioso sistema de registración que exige identificación, y en el caso de empresas, exigiendo documentación autenticada por escribano. Esto ha afectado nuestra estrategia de posicionamiento en buscadores a través de desarrollo de dominios alojados en distintos servidores, y los métodos de marketing digital basados en nombre de dominio.

Guiones en los nombres de dominio?

Para Google los guiones en los dominios deberían ser buenos, porque si nó hay que analizar cada nombre para saber cuales son los componentes, y hay casos de ambigüedad. Por ejemplo: esevidente.com.ar, que puede ser: es evidente o ese vidente. Y si bien Google tiene capacidad de saber que quiso decir el webmaster con palabras clave en inglés, en español no es seguramente tan eficiente. Esevidente era el nombre de un blog que yo leía, antes que se infectara con un malware… Y había que leerlo para enterarse que se refería a cosas evidentes y no a videntes.

Otros dominios ambiguos, inintencionalmente graciosos:

expertsexchange.com (Experts Exchange o Expert Sex Exchange)

PenIsland.com (Pen Island o Penis Land)

whorepresents.com (Who Represents o Whore Presents)

molestationnursery.com  (Molestation Nursery o Mole Station Nursery)

KeywordSexTractor.com (Keyword Sex Tractor o Keywords Extractor)

therapistfinder.com Therapist Finder o The Rapist Finder

powergenitalia.com PowerGen Italia (Compañía energética italiana) o Power Genitalia

Casi todos estos dominios están ahora abandonados, pero originalmente se hicieron sin percibir el doble sentido,  como se ve buscándolos en archive.org. Creo que esto da para un artículo separado sobre nombres graciosos…

Ayer tuve que elegir un dominio para un sitio de cuentos infantiles, y por supuesto el nombre CuentosInfantiles.com estaba tomado, así como cuentos-infantiles.com y otros similares. Tengo cuentosparaninos.com.ar, pero no me interesa porque quiero captar visitantes de México y España, y el .ar juega en contra. Además, la ene en lugar de eñe genera una nueva disyuntiva.

Me decidí por una variante sin guiones: InfantilesCuentos.com. La mayúscula no influye, sólo ayuda al lector a encontrar el separador lógico. Corro el riesgo de que sea levemente menos posicionable para Google, según la hipótesis anterior del trabajo extra de dilucidar palabras. Sin embargo, es más memorable y bastante original, con lo cual le gana a Cuentos-Infantiles-1.com, mi segunda opción. La inversión de palabras es otro compromiso que hubo que tomar, con posible leve pérdida de posicionamiento. Ahora estoy probando con cuentos-infantiles-humor.com, que describe mejor la temática.

Un experto hizo un experimento en inglés, usando una frase con 7 guiones, y concluyó que los guiones son buenos. También especula sobre WordPress, que da la opción de separar con guiones los títulos de las publicaciones (como ésta). No parece que Google tenga nada en contra de esto.

Alguien hizo algún experimento en español, y con 1 o 2 guiones? Se podría planear uno.

Nombres de dominio con palabras clave

Esta fue siempre una práctica que recomendamos, porque Google y Yahoo lo consideran muy relevante a fines de lograr posicionamiento.

Es por ello que la mayoría de los buenos dominios están ya tomados, incluso considerando las variantes más rebuscadas de las palabras clave valiosas. El mercado de dominios es por tanto muy activo, y suele haber transacciones que llegan a cifras siderales: sex.com vendido por 12 millones de dólares es un buen ejemplo.

Continuar leyendo “Nombres de dominio con palabras clave”