El marketing viral es una disciplina muy hablada y poco practicada. Se trata de crear una idea, propuesta o mensaje que se propague gracias a los recursos de los miembros de una red, en lugar de por el pago publicitario del anunciante. Por ejemplo, si creamos un software gratuito que obtiene buena prensa, o buena difusión por boca en boca, muchas librerías de software lo alojarán, y muchos usuarios se enterarán de su existencia por leer noticieros, blogs, boletines o publicaciones en redes sociales. Como resultado, se crea una gran base de usuarios, los cuales podrán eventualmente pagar para mejorar el producto.
Otros ejemplos de contenidos que se propagan por efecto similar al contagio viral son direcciones de foros, blogs, portales u otros sitios útiles, y también canciones, videos, artículos o libros electrónicos.
En la práctica, existen muchos sitios que pueden ofrecer el servicio de Marketing Viral, pero pocos capaces de implementarlo con éxito. También hay que desconfiar de alquien que ofrece Marketing Viral muy barato o sin preguntar qué servicio o producto se desea promocionar. No hay soluciones mágicas ni universales: el comercializador (marketinero) debe investigar primero el mercado para poder focalizarse en características potencialmente virales del producto. A veces es más fácil, como cuando el producto es único y de calidad, y otras veces más difíciles, como cuando se intenta revender un producto de terceros en competencia con muchos otros revendedores similares.
Las redes sociales son un agregado reciente a la metodología viral. Una campaña implica crear usuarios en ellas, y dedicar un esfuerzo regular a generar un perfil de usuario destacado y respetado. Luego de logrado, es mucho más fácil lanzar mensajes con credibilidad.
En nuestra experiencia, la difusión viral de un ebook (Cibernegocios) nos dió resultado positivo, ya que muchos educadores de la web los utilizaron para empaquetar con otros materiales, ayudando a difundir nuestro mensaje. Si bien se lanzó en el 2000 y no se hicieron esfuerzos posteriores más que el hosting, todavía nos beneficiamos con consultas de lectores.
Consulte por su caso.