A menudo necesitamos medir los resultados de una campaña de posicionamiento, propia o ajena.
Medir el posicionamiento es útil para:
– saber el resultado de una técnica de posicionamiento
– medir el rendimiento de una campaña y poder cobrar en consecuencia
– comparar empresas de SEO
En muchas ocasiones los expertos en SEO (optimización de sitios para posicionamiento en buscadores) realizan concursos entre sí, a ver quien es mejor. No solemos participar en ellos, porque el premio es generalmente un link, o algo de carácter simbólico. En esas situaciones, se inventa una palabra, como comedor de cigüeñas, ultramarine blue o algo extraño que no exista de antemano en Google, y el que se posiciona primero que los demás, gana. Simple.
Sin embargo, la vida real es más complicada. El cliente no quiere una sola keyword, quiere varias. Y algunas son fáciles de posicionar, como el nombre completo del dueño, o la marca, pero otras son difíciles, como un producto genérico.
Para medir el posicionamieno, yo he propuesto un índice llamado SEPI, o Search Engine Positioning Index, que se calcula así:
SEPI = Total pages * Keyword Difficulty 2/ Position 2
Total pages son las que entrega Google luego de pedir la palabra clave que interesa al cliente. Por ejemplo, si pedimos SEX obtenemos 600 millones; si pedimos SEO obtenemos 120 millones, si pedimos POSICIONAMIENTO BUSCADORES 0btenemos 2 millones.
Keyword Difficulty es un porcentaje que expresa la dificultad de posicionar. La herramienta la provee gratis seochat.com.
Sex 88%
SEO 81%
promocion de sitios 59 %
posicionamiento en buscadores 51%
web promotion campaigns 56%
short term rental apartments buenos aires argentina 44%
Position es obviamente la posición obtenida. Para ello se limita el buscador a Google.com y los idiomas a inglés y español. Se cuentan todas las entradas, aún las indentadas que pertenecen al mismo dominio que la de arriba.
Los índices SEPI son aditivos, es decir, que podemos sumar los obtenidos con distintas keywords, para obtener un valor total para una campaña. En base a este valor se puede pactar el pago de una retribución para nuestros servicios, basada en resultados. Al menos, es lo que usamos internamente para saber cuánto esfuerzo nos requerirá un posicionamiento, y para estimar que resultado se podrá alcanzar.
La calculadora de SEPI está en www.domaingrower.com/sepi.htm
En la práctica, el pago en función de SEPI es difícil de implementar. Los clientes deben entender la lógica de la calculadora, validarla con su propio cálculo, y estar dispuestos a pagar fortunas si la suerte juega de nuestro lado y los posicionamos primeros en una palabra clave competitiva.
Por otra parte, suele ocurrir que logramos un excelente ranking, pero luego los resultados comerciales no acompañan. No sería la primera vez que descubrimos que cierto tipo de tráfico no convierte, más allá de que el cliente tenga una buena página.
Sin embargo, es bueno hacer progresar el SEO de arte a ciencia…